200 casos de infarto cardíaco Formas clínicas y electrocardiográficas. Factores predisponentes. Complicaciones y sobrevi

Se presenta un estudio sobre 200 casos de infarto cardíaco, para tratar de determinar las formas clínicas de presentación, correlacionándolas con la localización electrocardiográfica, antecedentes patológicos, factores predisponentes del infarto, complicaciones, así como modo egreso. Se comprueba que hubo predominio en parientes de la raza blanca, sexo masculino y procedencia urbana, sobre todo en la región Camagiiey-Vertientes. así como en los que se encuentran comprendidos entre los 40 y 70 o más años de edad. Se recomienda que para los pacientes que hayan sufrido un infarto cardíaco se establezcan consultas de seguimiento.

Tabla de contenidos

Editorial

KAFAKL OLIVE VlDAlID, JOSÉ GÓMEZ CORTÉS, PRESNO ALBARRÁN
56 lecturas
PDF
MYRNA QUINTERO DÍAZ, STOII. BORISOV ZHEREV, ARCADIO SOTTO ESCOBAR, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
324 lecturas
PDF
DIKCO FERNÁNDEZ ALFARO, CÉSAR MUÑIZ RUIZ
49 lecturas
PDF

Artículos originales

HATUEY ALVAREZ GUILIÁN, RAFAEL LEÓN DÍAZ, ALBERTO HATIM RICARDO, PEDRO L. SANTA CRUZ VALVERDE, JORGE ESTRADA VIDAL
95 lecturas
PDF
ARQUÍMIDES R. CASTELLANOS DUMOIS
73 lecturas
PDF
ERNESTO ALAVEZ MARTÍN, ALBERTO QUIRANTES HERNÁNDEZ
143 lecturas
PDF
Stoil Rokisov Zherev, Myrna Quntero Díaz, Jorge Fernández Costa, Arcadio Sotto Escobar
87 lecturas
PDF
STOIL BOKISOV ZHEREV, MYRNA QUINTERO DÍAZ, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
133 lecturas
PDF
ORLANDO NODARSE PÉREZ, EDUARDO MANSO RODRÍGUEZ
263 lecturas
PDF
Estudio de lu actividad proteolítica del jugo gástrico en pacientes con gastritis crónicaSe estudiaron 17 pacientes diagnosticados por biopsia como gastritis crónica superficial o atrófica. No hubo relación definida entre el tipo de gastritis y las curvas de actividad proteolítica, lo cual suponemos sea debido a que la biopsia distaba, en ocasiones del momento de la actividad proteolítica, y además que era hecha solamente bajo control fluoroscópico, no pudiendo predecir él estado del resto de la mucosa. Se observó que en eliminación máxima de ácido (EMA) no apareció paciente alguno con tres máximos de actividad, e inclusive, en los pacientes que los presentaban en residuo gástrico (RG) y/o eliminación basal de ácido (EBA) no lo presentaban en EBA o período posestimulación con histamina, lo que se atribuyó a un estado inhibitorio de las células efectoras; ello se explica por la teoría de Vedensky, según la cual la inflamación crónica cambia la reactividad de estas células efectoras, inhibiendo funcionalmente a las mismas. El hecho de que con pH bajo no había actividad, hace suponer que el grado de inhibición en las células exínticas no se produce tan definida- mente como en las principales. Por otra parte, el hecho de que con aclorhidria sí aparecía actividad a veces, se atribuía a que las células principales se atrofiaban más tardíamente que las parietales, por tanto, el pepsinógeno se seguía produciendo y se activaba artificialmente al añadir C1H según la técnica de Anson y Mirsky empleada.

STOIL BORISOV ZHEREV, MYRNA QUINTERO DÍAZ, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
370 lecturas
PDF

Artículos de revisión

PEDHO LUIs REYES DOMÍNGUEZ, SALOMÓN MITRANI
153 lecturas
PDF

Reporte de casos

HUMBERTO FOYACA, OTTO HERNÁNDEZ-COSSÍO, VIVIANA ARMENTEROS, JOAQUÍN GALARRACA, RENÉ BRANCACHO, PEDRO VALLEDOR
528 lecturas
PDF
Rubén S. Padrón, Pedro A. Perich, Ricardo Güell
217 lecturas
PDF
GRACIELA JIMÉNEZ, ALEJANDRO GARCÍA GUTIÉRREZ, CÁNDIDA SORIA, JOSÉ PERERA
271 lecturas
PDF