Tabla de contenidos

Editorial

OLIVER G. PÉREZ MARTÍN, ANTONIO GONZÁLEZ GRIEGO
77 lecturas
PDF
CATALINA DURRUTHY, MARGARITA GÓMEZ, JOSÉ BELTRÁN
26 lecturas
PDF
CORALIA TORRES JIMÉNEZ
8 lecturas
PDF
HERNÁN CICERO AMIGO, AURELIO SÁNCHEZ AGRAMONTE
5 lecturas
PDF

Artículos originales

ROBERTO GONZÁLEZ, XIOMARA QUESADA, TERESA MILANÉS
111 lecturas
PDF
ROBERTO GONZALEZ, ANTONIO CLARO, RENÉ ROBAINA
94 lecturas
PDF
DAISY NAVARRO DESPAIGNE, MARÍA NIEVES DÍAZ MENDEZ, FRANCISCO BALDOR NAVARRO
39 lecturas
PDF
ROBERTO L. ROJAS MARTÍNEZ, OSCAR YODU FERRAL, NANCY YODU FERRAL, JULIO AGUIRRE FERNÁNDEZ
109 lecturas
PDF
J. Mc COOK MARTÍNEZ, R. CASTELLANOS GUTIÉRREZ, N. RODRÍGUEZ MORAL, B. LIMA SANTANA, J. MONTALVO DIAGO
35 lecturas
PDF
JORGE TORRES LEÓN, EDUARDO FERNÁNDEZ RUIZ, ORESTES ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, ANA TERESA DE ARMAS SÁNCHEZ
35 lecturas
PDF
HILDA PAUSTE, VLADIMIR RAMOS, TERESITA RODRÍGUEZ
44 lecturas
PDF
LAZARO ROBBIO TROYANO
68 lecturas
PDF
ROBERTO DEL BUSTO HERNÁNDEZ, HERMINIA LAGO ALFONSO, FE BOSH VALDÉS
6 lecturas
PDF
PEDRO CASANOVA, NORBERTO SARDINAS, GUILLERMO CABALLERO
114 lecturas
PDF
Determinación colorimétrica de cinc sérico. Comparación con espectroscopia de absorción atómicaInnumerables son los métodos colorimétricos que se han empleado hasta el momento en la determinación de cinc sérico. La mayoría de éstos precisa la precipitación de las proteínas séricas, reactivos muy específicos. Estos métodos se caracterizan generalmente por ser bastante largos y conllevan el peligro de contaminación de las muestras, por tanto, resultan poco confiables. Esta situación se vio solucionada en parte, con la aparición de la espectroscopia de absorción atómica y su posterior empleo como método de cuantificación de oligoelementos en fluidos biológicos. Sin embargo, es de señalar que en la actualidad este tipo de equipo no se encuentra al alcance de todos los laboratorios y por tanto, aún resulta útil en estos casos disponer de un método colorimétrico, que permita cuantificar el cinc sérico de forma tan confiable como con el método de absorción atómica. En este trabajo, se compara el método colorimétrico descrito por Johnson et al. con el de absorción atómica empleado hasta el momento en nuestro laboratorio. La precisión evaluada para el método colorimétrico resultó ser del 2%, valor aceptado ampliamente en las investigaciones bioclínicas, obteniéndose un coeficiente de correlación de 0,997, al comparar ambos métodos. Estos resultados avalan el empleo del método colorimétrico para la determinación de este metal en el suero, cuando no se disponga para la misma de un espectrofotómetro de absorción atómica.
DIEGO HERNÁNDEZ VEGA
54 lecturas
PDF