octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Marelys Yanes Quesada
125 lecturas
PDF

Artículos originales

Comparación clínica y funcional entre pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa y muy severa

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo a pesar de ser una enfermedad potencialmente prevenible.

Objetivo: Comparar clínica y funcionalmente pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa y muy severa.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes con diagnóstico clínico-espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa o muy severa según sexo que acudieron al Hospital Neumológico Benéfico Jurídico en el periodo de septiembre de 2015 a marzo de 2017. Se empleó para las variables cuantitativas la media y la desviación estándar y el análisis de significación estadística mediante la prueba t de student. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes, 25 hombres y 25 mujeres.

Resultados: Las mujeres tuvieron menos exacerbaciones con una diferencia de las medias de 0,7 (IC 95 % masculino 2.4-3.1; femenino 1,6-2.5; p=0,01). La sensación de disnea fue mayor en los hombres, con una diferencia de las medias de 0,6 (IC 95 % masculino 2,4-3,1; femenino 1,8-2,5; p=0,00). En la capacidad al ejercicio según la PM6M las mujeres alcanzaron mejores porcentajes del predicho con una diferencia de las medias de 12,8 % (IC 95 % masculino 49,2-63,5; femenino 62,6-75,7; p=0.00).

Conclusiones: Los hombres presentan más complicaciones que las mujeres con iguales características espirométricas.

Ismael Robainas del Pino, Eberto García Silvera
133 lecturas
PDF
Zaily Fuentes Díaz
169 lecturas
PDF
Osbel Díaz Luis
105 lecturas
PDF
Karen Valdez Alvarez, Teddy Osmin Tamargo Barbeito
312 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Herramientas evaluadoras de calidad de la investigación de las medicinas no convencionales

Introducción: El uso de las medicinas no convencionales (MNC) crece en la población; sin embargo, los médicos tienen un bajo nivel de conocimiento acerca de ellas, a pesar de su interés, debido a las preguntas que reciben de sus pacientes con respecto a sus riesgos y beneficios. No obstante, se desconoce cuántos y cuáles son los instrumentos que evalúan la calidad de la investigación de estas medicinas.

Objetivo: Identificar las herramientas que se utilizan para evaluar la calidad de la investigación en medicinas no convencionales a fin de conocer sus avances y origen de sus limitaciones.

Método: Se realizó una búsqueda de información en bases de datos científicas; acopiándose un total de 200 de estos, solo 75 fueron considerados adecuados; aunque, solo 12 respondieron a la pregunta de investigación. El análisis acogió algunas de las recomendaciones PRISMA.

Resultados: Se encontraron 12 instrumentos que guían y evalúan la calidad de la investigación en medicinas no convencionales, 9 de ellas son extensiones CONSORT. China, Corea del Sur y la India son los países que promueven la estandarización de su medicina tradicional, la cual representa gran parte de las medicinas alternativas y complementarias de otras partes del mundo.

Conclusiones: Se requiere seguir procedimientos específicos para la evaluación de la calidad de la investigación en medicinas no convencionales con el fin de encontrar los criterios más apropiados para la evaluación de su eficacia y seguridad.

Ivonne Fanny Reyes-Mandujano
52 lecturas
PDF

Reporte de casos

Rodolfo Suárez Iznaga, Lázaro Chirino Díaz
64 lecturas
PDF
Ruben Elzaurdin Mora
104 lecturas
PDF